Ana María Hernández, periodista y músico

Ana María Hernández: “Para mí era importante escribir sobre la música del renacimiento”

Entrevista con Maritza Jiménez en El Universal del 18 de abril de 2020

En 2010, Ana María Hernández ganó una minilatop en una rifa. “Aquí voy a escribir mi novela”, se dijo esta especialista en música antigua, pasión que comparte con la escritura y el periodismo. Diez años más tarde, desde Lima, donde hoy reside, nos entrega los resultados en El cuaderno de Juana Francisca, una fascinante aventura novelística que la sumergió en el pasado musical de la guitarra y la primera ciudad del continente, Cubagua.

Se trata de un bien narrado texto en el que Hernández, haciendo gala de su cuidada formación musical y literaria, atrapa al lector desde la primera página con un relato en el que ficción y realidad se entretejen en documentos reales, cartas, partituras musicales de su autoría, y hasta ilustraciones, para entregarnos una historia en la que las relaciones musicales entre España y las nuevas tierras son puestas en relación en la vida de la mestiza Juana Francisca, intérprete de la guitarrilla y la vihuela, en la Nueva Cádiz del siglo XVI.

[…]

-¿Por qué la pasión por la música antigua?

-La música antigua para mí es más que una pasión: me fascinan esos sones del pasado, la simpleza, lo minimalista de la música. Y cuando en 2006 descubrí una guitarrilla (guitarra renacentista) en el taller de Claudio Lazcano del Castillo (lutier y guitarrista que trabaja en Chacao), me enamoré del instrumento. Se lo compré y luego busqué a Bartolomé para que me instruyera. Después tomé clases de guitarra barroca y de vihuela, otro instrumento renacentista.

Lee la entrevista completa en:
https://www.eluniversal.com/entretenimiento/67606/ana-maria-hernandez-para-mi-era-importante-escribir-sobre-la-musica-del-renacimiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *